
Bruce Alberts,
Dennis Bray,
Karel Hopkin,
Alexander Johnson,
Julian Lewis,
Martin Raff,
Keith Roberts,
Peter Walter
Introducción a la Biología Celular

EAN9788479035235
Número de páginas840
EncuadernaciónRústica
Número de edición2
Año©2006
Medidas21 x 28 cm
Tu selección
ENVÍO GRATIS (PARA COMPRAS A PARTIR DE 120.000 ARS)
ENTREGA EN 5-7 DÍAS HÁBILES
TARJETAS DE CRÉDITO
PUEDE PAGARLO EN 3 o 6 CUOTAS SIN INTERÉS
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
- Introducción a la Biología Celular proporciona una explicación clara y sencilla de los aspectos funcionales de la célula viva, es decir, del modo por el cual las moléculas de la célula cooperan para crear un sistema que se nutre, se mueve, crece, se divide y responde a los estímulos, en resumen, un sistema que está vivo.
- En esta segunda edición, completamente actualizada, es de destacar: el énfasis en los genomas y una visión global de la secuencia del genoma humano; nuevos capítulos sobre la evolución de los genes y los genomas y genética, meiosis y bases moleculares de la herencia; secciones sobre las células madre, la clonación, las micromatrices de DNA y la muerte celular programada; apartados llamados "Biología experimental" que, utilizando experimentos clásicos y actuales, ilustran la manera en la cual los biólogos abordan importantes preguntas y cómo sus resultados de experimentación dan forma a nuevas ideas; términos clave resaltados en cada capítulo y reunidos y explicados al final del libro en un extenso glosario ilustrado; gran cantidad de preguntas al margen del texto y al final de cada capítulo.
Mediante la perspectiva de esta fascinante disciplina, la biología celular, se puede explicar ahora la maquinaria fundamental de la vida y organizar un cuadro unificado de la asombrosa diversidad de los organismos y de los fenómenos que los originan, desde la química de una bacteria o la conformación de una hoja, hasta los procesos que nos permiten movernos, pensar, hablar y sentir el mundo que nos rodea.
Este nuevo conocimiento ha aportado muchas ventajas prácticas en el área de la salud humana y al mismo tiempo ha promovido debates éticos y controversias sobre aspectos como el análisis genético para las enfermedades hereditarias, la modificación genética de los cultivos y los animales, el uso del método de la huella o impronta (fingerprinting) del DNA en los casos judiciales y la posibilidad de la clonación reproductiva humana.
En su segunda edición, completamente actualizada, destacan:
- El renovado énfasis en los genomas y una visión global de la secuencia del genoma humano.
- Nuevos capítulos sobre la evolución de los genes y los genomas y genética, meiosis y bases moleculares de la herencia.
- Secciones sobre temas de gran interés y actualidad como las células madre, la clonación, las micromatrices de DNA y la muerte celular programada.
- Apartados llamados "Biología experimental" que, utilizando experimentos clásicos y actuales, ilustran la manera en la cual los biólogos abordan importantes preguntas y cómo sus resultados de experimentación dan forma a nuevas ideas.
- Términos clave resaltados en cada capítulo y reunidos y explicados al final del libro en un extenso glosario ilustrado.
- Gran cantidad de preguntas al margen del texto y al final de cada capítulo que estimulan a pensar sobre lo leído y a detenerse y analizar si se ha comprendido.
- Respuestas a todas la preguntas agrupadas al final del libro.
Introducción a la Biología Celular proporciona una explicación clara y sencilla de los aspectos funcionales de la célula viva, es decir, del modo por el cual las moléculas de la célula cooperan para crear un sistema que se nutre, se mueve, crece, se divide y responde a los estímulos, en resumen, un sistema que está vivo.
Capítulo 1. Introducción a las células
Capítulo 2. Componentes químicos de las células
Capítulo 3. Energía, catálisis y biosíntesis
Capítulo 4. Estructura y función de las proteínas
Capítulo 5. DNA y cromosomas
Capítulo 6. Replicación, reparación y recombinación del DNA
Capítulo 7. Del DNA a la proteína: cómo leen las células el genoma
Capítulo 8. Control de la expresión génica
Capítulo 9. Cómo evolucionan los genes y los genomas
Capítulo 10. Manipulación de genes y células
Capítulo 11. Estructura de la membrana
Capítulo 12. Transporte de membrana
Capítulo 13. Cómo obtienen energía las células a partir del alimento
Capítulo 14. Generación de energía en mitocondrias y cloroplastos
Capítulo 15. Compartimentos y transporte intracelular
Capítulo 16. Comunicación celular
Capítulo 17. El citoesqueleto
Capítulo 18. Control del ciclo celular y muerte celular
Capítulo 19. División celular
Capítulo 20. Genética, meiosis y bases moleculares de la herencia
Capítulo 21. Tejidos y cáncer