Tema 1. El dolor en el aparato locomotor. Inflamación. Reacción general postraumática.
Tema 2. Heridas. Clases. Anatomía patológica. Fisiopatología. Principios del tratamiento general y local de las heridas. Cobertura cutánea. Herida por arma de fuego. Heridas emponzoñadas. Mordeduras. Lesiones por onda explosiva.
Tema 3. Hemorragia y hemostasia. Coagulación. Shock. Equilibrio ácido básico y sus alteraciones.
Tema 4. Síndrome de aplastamiento. Embolia grasa y embolia gaseosa.
Tema 5. Lesiones producidas por quemaduras y congelaciones. Efecto de la electricidad y radiaciones ionizantes.
Tema 6. Infección local en cirugía. Infección general. Infecciones por anaerobios. La infección en la cirugía ortopédida: connotaciones, profilaxis y problemática actual.
Tema 7. Principios generales de cirugía oncológica. Conceptos generales sobre trasplantes de órganos y tejidos.
Tema 8. Tipos de anestesia. Indicaciones. Posibilidades de anestesias locorregionales en las extremidades. El riesgo quirúrgico.
Tema 9. Procedimientos auxiliares de diagnóstico en cirugía ortopédica y traumatología. Descripción y valoración de los diferentes métodos.
Tema 10. Estructura y función del sistema nervioso periférico. Agresión, regeneración y degeneración. Secuelas de lesiones nerviosas.
Tema 11. Síndromes neurológicos compresivos de las correderas osteofibrosas. Tumores de los nervios periféricos.
Tema 12. Fisiopatología muscular. Traumatismos, distrofias y tumores de los músculos y aponeurosis. Artrogriposis. Síndromes compartimentales.
Tema 13. Patología neuromuscular en ortopedia infantil. Principios generales de tratamiento.
Tema 14. Tendones. Afecciones inflamatorias y traumáticas. Clases, fisiopatología. Tratamientos. Patología tumoral de los tendones y sus vainas.
Tema 15. Traumatismos vasculares. Insuficiencia venosa y arterial. Trombosis venosa profunda.
Tema 16. Biomateriales en cirugía ortopédida y traumatología.
Tema 17. El hueso como tejido. Vascularización ósea. Necrosis óseas y síndromes afines.
Tema 18. Fracturas: concepto, mecanismos de producción. El callo en su vertiente anatomofisiológica. Clasificaciones más usadas. Clínica local y general. Fracturas patológicas y por fatiga. La contusión ósea.
Tema 19. Osteogénesis y consolidación ósea. Los injertos óseos. Sustitutos del hueso. Factores osteogénicos y su aplicación clínica. Expectativas.
Tema 20. Tratamiento de las fracturas. Principios generales y técnicas actualmente utilizadas en las fracturas y sus complicaciones. Retardos de consolidación y pseudoartrosis. Pseudoartrosis Infectada.
Tema 21. Fracturas en el niño. La fisis, estructura y patología. Clasificación de los traumatismos fisarios. Tratamiento. Secuelas.
Tema 22. Infecciones óseas primarias. Osteomielitis agudas y crónicas. Infecciones específicas.
Tema 23. Raquitismo. Osteomalacia. Osteodistrofia renal. Osteoporosis. Osteopatías endocrinas.
Tema 24. Enfermedades generalizadas del esqueleto. Enanismos. Fragilidad ósea. Displasias del crecimiento. Enfermedad de Pager.
Tema 25. Tumores primitivos del hueso. Tumores metastáticos.
Tema 26. Lesiones pseudotumorales del hueso.
Tema 27. Anatomofisología de las articulaciones. La articulación como unidad funcional del aparato locomotor. elementos articulares. el cartílago articular y su posible sustitución.
Tema 28. Traumatismos articulares. Complicaciones de los traumatismos. Rigideces, anquilosis.
Tema 29. Infecciones articulares agudas y crónicas. Artritis secundarias. Artritis específicas.
Tema 30. Reumatismos articulares crónicos: reumatismos inflamatorios. Artritis metabólicas. Papel de la cirugía ortopédica actual en los reumatismosinflamatorios.
Tema 31. Cirugía en el tratamiento de las artropatías. Crónicas degenerativas. La artrosis y sus posibilidades terapéuticas.
Tema 32. Cuerpos libres articulares. Artropatías hemofílica y neuropática.
Tema 33. Amputaciones. Reimplantes. Prótesis y ortesis.
Tema 34. La rehabilitación en traumatología y cirugía ortopédica, y en los diferentes procesos del aparato locomotor.
Tema 35. El politraumatizado como sujeto de atención personalizada. Concepto, patologías, priorizaciones terapéuticas.
Tema 36. Traumatismos torácicos. Lesiones vasculares, cardíacas y pulmonares. Lesiones del esqueleto torácico en relación con las disfunciones respiratorias postraumáticas.
Tema 37. Traumatismo craneoencefálico. Concepto, fisiopatología, clasificación, diagnóstico y tratamiento.
Tema 38. Traumatismos faciales. Fracturas del macizo craneofacil.
Tema 39. Traumatismos abdominales. Lesiones viscerales. Traumatismos urogenitales. Tema 40. El hombro. Anatomofisiología articular. Biomecánica. Vías de abordaje. Inmovilización y rehabilitación de las lesiones del hombro en general.
Tema 41. Lesiones obstétricas del hombro. Tipos de parálisis. Parálisis traumáticas. Posibilidades quirúrgicas de las lesiones del plexo braquial y sus ramas. Lesiones vasculares.
Tema 42. Malformaciones congénitas de la clavícula y la escápula. Tortícolis congénita.
Tema 43. El hombro doloroso. Procesos causales. Periartritis, bursitis y capsulitis. Diferentes posibilidades terapéuticas. El papel de la artroscopia en el dolor humeral. Cirugía del hombro reumático.
Tema 44. Fracturas y luxaciones de la clavícula. Fracturas de la escápula.
Tema 45. Luxaciones traumáticas escapulohumerales. Concepto, tipos, clínica y tratamiento. Luxación recidivante del hombro. Cirugía abierta y artroscópica de las inestabilidades del hombro.
Tema 46. Fracturas de la extremidad proximal del húmero. Clasificación y peculiaridades. Tratamiento. Indicaciones quirúrgicas. Artroplastia glenohumeral. Indicaciones.
Tema 47. Fracturas de la diáfisis humeral. Clasificación, complicaciones y tratamiento.
Tema 48. El codo como unidad funcional. Malformaciones congénitas. El codo doloroso: entesopatías. Tratamiento quirúrgico del codo reumático. Lesiones canaliculares neurales. Abordajes quirúrgicos.
Tema 49. Fracturas de la extremidad distal del húmero. Fracturas de la cabeza del radio. Fracturas del olécranon. Luxaciones del codo. El codo inestable.
Tema 50. Fracturas diafisarias del cúbito y del radio. Fracturas asociadas a luxaciones. Contractura isquémica de Volkmann.
Tema 51. Fracturas de extremidad inferior del cúbito y del radio. Su tratamiento.
Tema 52. Fracturas y luxaciones de los huesos del carpo. Necrosis óseas asépticas. La muñeca dolorosa. Inestabilidades carpianas y radiocarpianas.
Tema 53. Reumatismos de la muñeca. Tratamiento quirúrgico. Enfermedad de De Quervain. Síndrome del túnel carpiano y del cubital. Tratamiento de las secuelas patológicas o traumáticas y otras deformidades adquiridas de la muñeca.
Tema 54. Anatomía funcional de la mano. Vías de abordaje. Malformaciones congénitas. Enfermedad de Dupuytren. Lesiones tendinosas de los dedos.
Tema 55. Traumatismos de los metacarpianos y falanges. Fracturas y luxaciones del primer metacarpiano: fractura de Bennet. Infecciones de la mano. Tumores.
Tema 56. Marcha normal y patológica. Anatomofisiología de la cadera. Abordajes más usados en las patologías de la cadera.
Tema 57. Malformaciones congénitas del miembro inferior (excepto rodilla y pie). Anisomelia. Deformidades axiales y torsionales del miembro inferior.
Tema 58. Displasia del desarrollo de la cadera.
Tema 59. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Epifisiólisis femoral superior. Sinovitis transitoria de la cadera.
Tema 60. Necrosis idiopática de la cabeza femoral del adulto. Concepto, etiopatogenia, clínica y secuelas. Posibilidades quirúrgicas.
Tema 61. Tratamiento quirúrgico de los reumatismos inflamatorios y degenerativos de la cadera.
Tema 62. Fracturas y luxaciones de la pelvis y del cótilo. Concepto, clasificaciones, clínica y tratamiento. Abordajes. Luxación traumática de la cadera.
Tema 63. Fracturas de la extremidad proximal del fémur.
Tema 64. Fracturas subtrocantéreas y diafisarias del fémur.
Tema 65. Fracturas de la extremidad distal del fémur. Fracturas de la extremidad proximal de la tibia y el peroné.
Tema 66. Anatomofisiología de la rodilla. Estudio general. Artritis infecciosas. Abordajes principales.
Tema 67. Lesiones de los ligamentos y meniscos de la rodilla.
Tema 68. Dolor femoropatelar. Patología del aparato extensor de la rodilla.
Tema 69. Fracturas y luxaciones traumáticas de la rótula. Síndromes dolorosos de la rodilla.
Tema 70. Tratamiento quirúrgico de los reumatismos de rodilla. Malformaciones congénitas de la rodilla.
Tema 71. Fracturas diafisarias de tibia y peroné.
Tema 72. Anatomía y biomecánica del tobillo. Abordaje del tobillo y retropié. Traumatismos del tobillo.
Tema 73. Fracturas y luxaciones de los huesos del pie. Lesiones de los tendones aquíleo, tibiales y peróneos. Síndromes compartimentales del pie.
Tema 74. Anatomía y biomecánica del pie. Malformaciones congénitas y anomalías del desarrollo.
Tema 75. Deformidades adquiridas del antepié. Síndromes dolorosos del pie. Pie diabético.
Tema 76. Anatomía funcional y biomecánica del raquis. Malformaciones congénitas del raquis.
Tema 77. Patología del desarrollo raquídeo: cifosis del adolescente, escoliosis, tipos y posibilidades terapéuticas.
Tema 78. Cervicobraquialgias. Síndromes neurovasculares cervicotorácicos. Espondilitis. Tumores raquimedulares.
Tema 79. Síndrome doloroso lumbar y lumbociático. Estenosis lumbar. Espondilolistesis.
Tema 80. Abordajes quirúrgicos del raquis. Traumatismos vertebrales. Lesiones medulares. Fracturas Osteoporóticas.