18ects

Experto en Dolor Agudo Postoperatorio
2ª edición.
18ects

EAN9788411065429
Número de edición2
Duración6 meses
ECTS18 créditos
Período de matrículaHasta 11/9/2025
Inicio11/9/2025
Fin11/3/2026
Tu selección
PAYPAL O TARJETA CRÉDITO/DÉBITO
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
El alumno conocerá los principales tipos de dolor agudo postoperatorio, las consecuencias de un mal tratamiento del dolor, la administración de analgésicos después de una cirugía y los principales sistemas de recuperación rápida tras una intervención quirúrgica.

En España, cada año, más de tres millones y medio de personas se someten a una cirugía. Para evitar la aparición del dolor postoperatorio es imprescindible que se siga un tratamiento correcto después de cualquier tipo de intervención quirúrgica. Por ello, es fundamental que los profesionales quirúrgicos posean conocimientos actualizados para poder tratar el dolor en pacientes postoperados de forma eficaz.
En este experto, 100% online, se abordan los últimos avances de la anatomía, la fisiología y la farmacología del dolor. Además, se incluye un módulo específico del dolor postoperatorio donde se estudian los diferentes tipos de dolor tras una cirugía, las diferentes opciones analgésicas, la aplicación de sistemas de recuperación rápida y las consecuencias de un mal control del dolor postoperatorio.
El temario de este curso ha sido desarrollado por expertos de reconocido prestigio en la materia a nivel nacional e internacional que ofrecen una visión global, transversal y actualizada del paciente con dolor de forma multidisciplinar.
Este Experto forma parte del Máster en Abordaje Integral del Dolor, un completo curso que ofrece una visión global, transversal, actualizada y multidisciplinar para atender de forma adecuada a pacientes con dolor crónico, y saber cómo gestionar correctamente unidades del dolor.
- Médicos/as Especialistas y en Formación, en Anestesiología, Cirugía (Traumatología, Neurocirugía, Urología, etc) que traten a pacientes que hayan sido intervenidos.
- Enfermeros/as tanto de quirófano como de planta de hospitalización.
- Enfermeros de cuidados medicoquirúrgicos y en anestesia, reanimación y terapéutica del dolor.
- Conocer los principales tipos de dolor agudo postoperatorio y las Consecuencias de un mal tratamiento del dolor.
- Abordar los sistemas de administración de analgésicos en el postoperatorio y los sistemas de recuperación rápida postoperatoria.
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio de Experto otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria equivalente a 18 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
- Título: Experto en Dolor Agudo Postoperatorio
- Créditos ECTS: 18
La metodología docente del Experto en Dolor Agudo Postoperatorio, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.
Módulo 1. Bases del dolor
- Introducción.
- Taxonomía del dolor.
- Anatomía aplicada al dolor.
- Fisiología aplicada al dolor.
- Farmacología básica del dolor (analgésicos).
- Farmacología avanzada del dolor (coanalgésicos).
- Evaluación pacientes con dolor.
- Pruebas diagnósticas en la evaluación del dolor.
- Investigación del dolor.
- Principios del abordaje multidisciplinar del dolor.
- Enfoque biopsicosocial. Dolor complejo.
- Metodología de la investigación I.
- Metodología de la Investigación II. Diseños de investigación y análisis estadístico.
Módulo 2. Tipos de dolor crónico
- Introducción al dolor crónico.
- Dolor generalizado.
- Síndrome dolor miofascial.
- Dolor neuropático.
- Dolor herpético.
- Síndrome dolor regional complejo.
- Dolor oncológico.
- Dolor postquirúrgico.
- Dolor visceral: abdominal, urológico, ginecológico y pélvico.
- Dolor en el anciano y población vulnerable. 11.Dolor en pediatría.
Director
Coordinadores