28ects

Experto Universitario en Neonatología: Atención en el Recién Nacido Prematuro
SENEO. 3ª edición
28ects

EAN9788411064385
Número de edición3
Duración8 meses
Horas700 horas
ECTS28 créditos
Período de matrículaHasta 11/9/2025
Inicio11/9/2025
Fin11/5/2026
Tu selección

PAYPAL O TARJETA CRÉDITO/DÉBITO
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
Ofrece una formación avanzada en los aspectos teóricos y prácticos esenciales para la asistencia integral del recién nacido prematuro.

El desarrollo de la subespecialidad de Neonatología dentro de la Pediatría responde a la apertura de nuevas unidades neonatales, al continuo perfeccionamiento en el conocimiento de la patología neonatal y a la actualización muy constante de los protocolos diagnósticos y terapéuticos. A esto se suma la integración de innovaciones tecnológicas, que permiten alcanzar una atención de mayor calidad y logran mejorar los resultados en términos de morbilidad y mortalidad neonatal.
Este curso, 100% online, está organizado en ocho módulos en los que se abordan conceptos clave sobre prematuridad, estrategias de prevención y los cuidados iniciales en las primeras horas de vida. Además, se desarrollan temas relacionados con la alimentación y nutrición del prematuro, la morbilidad precoz, la problemática clínica del prematuro tardío, los cuidados centrados en el desarrollo en el entorno familiar, y se concluye con el módulo sobre el seguimiento a largo plazo y los problemas crónicos asociados.
En esta tercera edición se han incorporado contenidos nuevos como la monitorización de la alimentación, la ecografía pulmonar aplicada a la patología respiratoria y la ecocardiografía funcional.
- Analizar los fundamentos clínicos y epidemiológicos de la prematuridad, identificando sus diferentes tipos, factores de riesgo obstétricos, sociales y familiares, así como su impacto en la salud perinatal.
- Evaluar e implementar medidas de prevención y manejo del parto pretérmino, aplicando criterios de viabilidad, consideraciones éticas y tratamientos médicos actualizados.
- Aplicar conocimientos clínicos en la atención inmediata del recién nacido prematuro, incluyendo técnicas avanzadas de reanimación neonatal, soporte ventilatorio, monitorización hemodinámica y neurológica, y adecuación del esfuerzo terapéutico.
- Diagnosticar y tratar las principales patologías agudas y crónicas asociadas a la prematuridad, tales como sepsis, enfermedad respiratoria, enterocolitis necrosante, retinopatía, hemorragia cerebral y complicaciones quirúrgicas.
- Diseñar e integrar planes de seguimiento multidisciplinar a largo plazo para prematuros de alto riesgo, abordando aspectos de desarrollo neurológico, trastornos de conducta, enfermedades crónicas y necesidades especiales de escolarización.
- Médicos pediatras neonatólogos, pediatras que se inician en la neonatología y residentes de pediatría que desarrollen su actividad en el ámbito hospitalario
Esta formación es un Título Propio diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un diploma electrónico expedido por la Universidad Católica de Murcia equivalente a 28 créditos ECTS (European CreditTransfer System).
Este certificado académico aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.
No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su Comunidad Autónoma ya que están sujetas a cambios.
- Título: Experto Universitario en Neonatología: Atención en el Recién Nacido Prematuro
- Créditos ECTS: 28
La metodología docente del Experto Universitario en Neonatología: Atención en el Recién Nacido Prematuro, 3ª edición pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.
MÓDULO 1. Prematuridad: conceptos, factores maternos sociales y familiares
- Definición y tipos de prematuridad.
- Valoración morfológica. Cálculo de la edad gestacional.
- El examen neurológico del recién nacido prematuro.
- Patología obstétrica y factores de riesgo que influyenen la prematuridad.
- Prematuridad y retraso de crecimiento intrauterino.
- Consulta perinatal (obstetra y neonatólogo).
- Impacto social de la prematuridad. Costes sociosanitarios.
- Afrontamiento e integración familiar de la prematuridad.
MÓDULO 2. Etiopatogenia y medidas de prevención y protección de los riesgos de la prematuridad
- Criterios de viabilidad. Adecuación del esfuerzo terapéutico.
- Causas fetales más frecuentes de prematuridad, cromosomopatías, malformaciones congénitas.
- Prevención del parto pretérmino.Medicación que puede ser de utilidad.
- Rotura prematura de membranas. Corioamniotis.
- Corticoides antenatales para acelerar la maduración fetal. Nuevas indicaciones.
- Neuroprotección.
MÓDULO 3. Atención en las primeras horas de vida
- Ambiente térmico neutro.
- Atención y reanimación en la sala de partos: uso adecuado de oxígeno.
- Necesidad de tratamiento precoz con surfactante: indicaciones y metodologías de aplicación.
- Traslado a la UCI neonatal y atención en las primeras horas.
- Traslado a otros centros hospitalarios.Transporte neonatal del prematuro extremo.
- Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
- Monitorización hemodinámica: definición y manejo de hipotensión.
- Monitorización neurológica no invasiva a la cabecera del paciente.
MÓDULO 4. Alimentación y nutrición del prematuro
- Lactancia materna: medidas para fomentar la lactancia materna.
- Bancos de leche. Fortificación de la leche materna.
- Alimentación parenteral.
- Alimentación enteral. Leche de fórmula del prematuro.Alimentación trófica.
- Monitorización de la alimentación..
- Probióticos: posibles indicaciones y utilidades.
- Alimentación al alta.
MÓDULO 5. Morbilidad precoz inherente a la prematuridad
- Patología respiratoria.
- Ecografía pulmonar en la patología respiratoria.
- Alteraciones del metabolismo fosfocálcico.Enfermedad ósea metabólica.
- Ictericia.
- Trastornos hematológicos.
- Sepsis. Medidas de control. Profilaxis antifúngica.
- Ductus arterioso persistente.
- Ecocardiografía funcional.
- Hemorragia cerebral. Lesión isquémica cerebral.
- Entercolitis necrosante. Ileo meconial. Perforación intestinal.
- Retinopatía.
- Problemas quirúrgicos en el prematuro.Evaluación del riesgo anestésico. Manejo tras la cirugía.
MÓDULO 6. Problemática clínica del prematuro tardío
- Enfoque y objetivos de la asistencia a este grupo de neonatos.
- Morbimortalidad.
- Inestabilidad térmica, riesgo de hipoglucemia e hiperbilirrubemia.
- Sistema gastrointestinal.
- Sistema cardiorrespiratorio y riesgo de muerte súbita.
- Sistema nervioso y desarrollo neurológico.
- Inmunidad e infección.
- Seguimiento
MÓDULO 7. Cuidados neonatales centrados en el desarrollo y en la familia
- Bases de implantación de la atención en las unidades neonatales.
- Manejo del dolor y analgesia en el recién nacido prematuro. Síndrome abstinencia farmacológico.
- Método madre canguro.
- Cribado endocrinometabólico neonatal.Segundas muestras.
- Implantación, beneficios y riesgos de los programas de alta precoz neonatal.
- Profilaxis de infecciones víricas y programa vacunal. Eritropoyetina, vitamina E, ferroprofilaxis.
- Cómo transmitir la información.
MÓDULO 8. Seguimiento a largo plazo y problemas crónicos del niño prematuro
- Programas de seguimiento del prematuro de riesgo.
- Displasia broncopulmonar.
- Parálisis cerebral. Retraso en el neurodesarrollo.
- Otros trastornos de conducta.
- Escolarización y necesidades especiales.
- Crecimiento intrauterino retrasado y síndrome metabólico.
Profesional