60ects

Máster de Formación Permanente en Nutrición Clínica Avanzada
60ects

EAN9788411064507
Duración12 meses
Horas1500 horas
ECTS60 créditos
Período de matrículaHasta 11/9/2025
Inicio11/9/2025
Fin11/9/2026
Tu selección
Total:
BECA ESPECIAL
3,360
USD3,024
USDO Inscríbete a:
Pagos mensuales: Depósito, Transferencia o Tarjeta

PAYPAL O TARJETA CRÉDITO/DÉBITO
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
Gracias a la visión multidisciplinar que caracteriza a la SENPE, los especialistas estarán plenamente preparados para optimizar la salud y el bienestar de los pacientes mediante intervenciones nutricionales personalizadas, basadas en un enfoque científico y humano.

La Nutrición Clínica es una rama esencial de las Ciencias de la Salud centrada en el estudio de la relación entre la alimentación, el estado nutricional y la salud de las personas. Su objetivo es garantizar la salud y el bienestar individual a través de estrategias nutricionales personalizadas. En un contexto clínico, la nutrición es una herramienta fundamental en la prevención y manejo de las enfermedades, mejorando la calidad de vida del paciente y potenciando su recuperación.
Este máster, estructurado en seis módulos, profundiza en la nutrición clínica con un enfoque integral que abarca desde las bases científicas de los nutrientes hasta su aplicación en diversas patologías. Los alumnos que realicen este curso tendrán las habilidades necesarias para evaluar, planificar e implementar planes dietéticos adaptados a situaciones complejas, asegurando una atención basada en la evidencia y centrada en el paciente.
Con una metodología 100% online, el contenido de este máster, impulsado por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), aborda temáticas clave como la desnutrición asociada a enfermedades, el proceso de atención a la nutrición aplicada a patologías específicas, la bioética y la gestión de la calidad en los servicios de nutrición. Además, para poder superar el curso será necesario realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM) en el que se pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos.
- Demostrar una comprensión avanzada de las funciones y el metabolismo de los nutrientes en el cuerpo humano, relacionándolos con el estado de salud y enfermedad.
- Aplicar de manera precisa métodos antropométricos, dietéticos y biomarcadores clínicos para valorar el estado nutricional de los pacientes en distintos contextos.
- Diseñar y planificar dietas adaptadas a las necesidades específicas de pacientes con enfermedades, considerando sus condiciones individuales y objetivos terapéuticos.
- Analizar y gestionar las interacciones entre fármacos y nutrientes, evaluando su impacto en la salud y el tratamiento nutricional del paciente.
- Implementar el proceso de atención nutricional en diversos escenarios clínicos, incluyendo el manejo de la nutrición enteral y parenteral, con un enfoque en la calidad y seguridad del paciente.
- Identificar y abordar de manera efectiva la desnutrición relacionada con enfermedades en diferentes grupos poblacionales, aplicando estrategias basadas en evidencia.
- Diseñar y ejecutar estrategias educativas dirigidas a pacientes y cuidadores, con énfasis en el manejo de trastornos de la conducta alimentaria y otras condiciones relacionadas.
- Reflexionar y tomar decisiones éticas en la práctica de la nutrición clínica, considerando su impacto en la calidad de vida y la dignidad de los pacientes.
- Médicos especialistas y en formación en:
- Endocrinología, con interés en nutrición y dietética
- Cirugía Gral. y del Aparato Digestivo
- Gastroenterología
- Medicina Familiar y Comunitaria
- Medicina Intensiva
- Oncología Médica
- Psiquiatría Adultos
- Nutricionistas
- Farmacéuticos
- Enfermeros/as
- Fisioterapeutas
- Profesionales de Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Esta formación es un Título Propio diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un diploma electrónico expedido por la Universidad Católica de Murcia equivalente a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este certificado académico aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su Comunidad Autónoma ya que están sujetas a cambios.
- Título: Máster de formación Permanente en Nutrición Clínica Avanzada
- Créditos: 60
La metodología docente del Máster de Formación Permanente en Nutrición Clínica Avanzada pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como en el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno será capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente. Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.
Módulo 1. Aspectos básicos en nutrición clínica
- Funciones y metabolismo de los nutrientes
- Ingestas dietéticas de referencia y objetivos nutricionales
- Regulación del balance energético y de la composición corporal
- Relaciones metabólicas tisulares en el ciclo de ayuno y realimentación
- Adaptaciones metabólicas al ayuno en enfermedad y al estrés
- Tablas de composición de alimentos y bases de datos nutricionales
- Dietética: diseño y planificación de dietas
Módulo 2. Desnutrición relacionada con la enfermedad
- Desnutrición y enfermedad
- Evaluación del estado nutricional: antropometría y composición corporal
- Evaluación del estado nutricional: valoración dietética
- Evaluación del estado nutricional: biomarcadores clínicos y bioquímicos
- Valoración morfofuncional de la desnutrición
- Balance energético
- Requerimientos nutricionales en situaciones patológicas
- Hidratación en la enfermedad
- Interacciones entre fármacos y nutrientes
Módulo 3. Proceso de atención nutricional
- Proceso de atención nutricional
- Dietas hospitalarias
- Nutrición enteral
- Alimentos para usos médicos especiales
- Fórmulas especiales en pediatría
- Nutrición enteral en el paciente pediátrico
- Nutrición parenteral
- Formulación de la nutrición parenteral
- Nutrición artificial domiciliaria
Módulo 4. Nutrición clínica en patologías (I)
- Nutrición y cáncer
- Nutrición en las enfermedades del aparato respiratorio
- Nutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal
- Nutrición en el fallo intestinal
- Nutrición en el fallo intestinal pediátrico
- Nutrición en las enfermedades hepatobiliares
- Nutrición en la pancreatitis aguda y crónica
- Nutrición en las enfermedades renales
- Nutrición y enfermedades del sistema linfático
Módulo 5. Nutrición clínica en patologías (II)
- Nutrición en las enfermedades neurológicas
- Nutrición y disfagia
- Nutrición en el anciano enfermo
- Nutrición en el paciente quirúrgico
- Nutrición en el paciente crítico
- Nutrición en los trastornos de la conducta alimentaria
- Nutrición en los errores innatos del metabolismo en pediatría
- Nutrición en los errores innatos del metabolismo en el adulto
Módulo 6. Otros aspectos de interés en nutrición clínica
- Bioética y nutrición
- Sistemas de gestión de calidad en nutrición
- Gestión de unidades de nutrición clínica y dietética
- Desnutrición relacionada con la enfermedad y su tratamiento: relaciones coste-beneficio
- Comunicar en nutrición
- Herramienta Medynut
- Páginas web sobre nutrición para pacientes
- Papel del dietista-nutricionista y del técnico superior de dietética en la cocina del hospital y de las instituciones sanitarias. Una explicación práctica
- Aplicación práctica: educación nutricional a cuidadores y a enfermos con trastornos de conducta alimentaria
- Planificación de dietas cetogénicas
Módulo TFM
Para la realización del Trabajo Fin de Máster se podrá elegir entre las siguientes modalidades:
- Revisión bibliográfica de un tema tratado en el Máster.
- El desarrollo de un caso clínico original.
- Diseño de un proyecto de investigación.